martes, 10 de junio de 2014

Tarea No 5 Los códigos de comunicación

Los códigos de comunicación.

1. Identificación  de los códigos.
Se define como código el conjunto de característica que puede tener un mensaje, dentro del proceso de comunicación, se puede dar a través de símbolos gráficos, gestuales, auditivos etc.
Sabemos que para darse una comunicación asertiva, se debe establecer este código entre el receptor y el emisor. Donde se sucede el proceso de codificación al ser transmitido y el de decodificación durante la recepción del mismo.

El la codificación el emisor pone su idea  en un mensaje, definido por el código a usar pueden ser signos o gráficos para ser enviados. En la decodificación el receptor transforma mediante el uso del código, el mensaje  que le fue enviado por el emisor.

2. Palabras claves.

Código, Lenguaje, comunicación.

1. Descripción del nuevo código.

Para definir el código a usar se debe tener en cuenta que de acuerdo al tipo de comunicación se utilizan algunas clases de códigos, como el lingüístico, donde hace uso de una comunicación oral o escrita, el No lingüístico, donde no se usa un lenguaje determinado para la transmisión del mensaje, el código no lingüístico visual, se capta a través de la vista mediante el uso de señales prestablecidas y los códigos lingüísticos no lingüístico auditivo, donde se usan sonidos en la transmisión de mensajes.

El código que se pretende usar en lingüístico, pero utiliza la superposición, es decir da nuevos valores a los signos. Este código debe ser acordado entre emisor y receptor para que suceda el proceso de cifre y descifre o codificar y decodificar.

Se puede escoger una palabra preferiblemente que tenga las 05 vocales y se le asigna números, letras o signos como se desee establecer Ejemplo:
TABLA PARA CODIFICAR Y DECODIFICAR
M
U
R
C
I
E
L
A
G
O
5
4
3
2
1
0
9
8
7
6

MENSAJE.
“Compañeros, esta modalidad virtual exige la elaboración de trabajos colaborativos, para que juntos construyamos conocimiento los invito hacer equipo de trabajo.”
CODIFICACIÓN:
“265P8Ñ036S0ST856D891D8DV13T4890X17098098B638216ND0T38B8J6S2698B638T1V6P838Q40J4NT6S26NST34Y8M6S26N621510NT6S96S1NV1T6H82030Q41P6D0T38B8J6”

2. Metodología de uso.
Para su uso el emisor y receptor deben ponerse de acuerdo en su uso, creando las reglas específicas, como la de no separar las palabras o uso de otras reglas.
3. Juicio crítico
Estas formas de comunicación son de gran importancia, en especial para el lenguaje de computadores y la comunicación entre humanos, quienes utilizamos diversos idiomas, los cuales tiende a unificarse por el proceso de globalización.

4. Conclusiones
La comunicación es proceso de interacción entre humanos, que utiliza una diversidad de símbolos y códigos, adaptados en las diferentes culturas y que han permitido el avance  y progreso de los mismos. La misma simbología, ha permitido la integración universal modificando códigos de comunicación en los intercambios comerciales o migraciones culturales.

5. Bibliografía
http://www.retoricas.com/2009/05/el-codigo-en-comunicacion.html.
http://pedrocarras.blogspot.com/2013/10/transformaciones-para-la-propagacion-
http://aplicaciones.digestyc.gob.sv/Clasificadores/Sistema/Informacion/CPES/InformacionCPES.aspx


No hay comentarios:

Publicar un comentario