![]() |
ALGUNAS CARACTERÍSTICA DE LA ORALIDAD |
FORMAS DE PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE
El presente documento relaciona las formas de comunicación tanto oral como escritas, identificando sus características.
La expresión oral desarrollada por el ser humano en condiciones naturales, evoluciona dentro del contexto social, donde adquiere su maduración cognoscitiva y toma características de acento, tonalidad y ritmo. Su asertiva comprensión se base en el buen funcionamiento de los sentidos encargados de producir los sonidos y de recepcionarlos, como son el aparato fonador que nos permite hablar y el oído que escucha las diferentes tonalidades.
En su conjunto la
comunicación oral es el trabajo en armónico de los sentidos y el celebro en un
ser humano, requiere del conocimiento de códigos sonoros y auditivos
condicionados por el medio cultural, para mayor comprensión. La expresión escrita
caracterizada por la interpretación de un mensaje, cifrado por grafías
establecidas por el lenguaje de un grupo social, pone de manifiesto un
conocimiento de estos códigos y normas para ser entendido.
La comunicación escrita,
carece de emotividad gestual que puede brindar la oral, por los diferentes
matices afectivos de la voz. Los signos que intentan dar expresividad se
condicionan por la interpretación dada por los distintos receptores y
condicionados por el nivel educativo o cultural. Un documento escrito tiene
una intencionalidad del autor, es decir, va dirigido a un sector particular,
por lo cual utiliza un lenguaje adecuado para sus receptores. Esta
intencionalidad utiliza un lenguaje técnico y dificulta la interpretación de
otros sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario